top of page

La segunda acción del proyecto 'Horados' de Lidó Rico, apoyado por la CARM, llega a Mazarrón


La segunda entrega del proyecto Horados, con el que Lidó Ricoahonda en el pasado minero de la Región de Murcia para traerlo al presente a través de la cultura, abrió sus puertas al público el pasado sábado en Mazarrón.

Mazarrón: El prodigio impensado, comisariada por Míriam Huéscar y Mariano Carlos Guillén y con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, está formada por 30 obras que ocupan los espacios de ambos inmuebles con el objetivo de recordar a esas personas que supeditaron su existencia al trabajo en las minas. Rico establece una serie de metáforas para implicar al espectador de manera activa en las vivencias de quienes trabajaron la tierra para extraer plomo y plata, abordando aspectos como la infancia, aspereza, desesperanza, aflicción y severidad, pero también compromiso, certidumbre y conciliación.


El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, afirmó durante la inauguración que este proyecto «ahonda en nuestra tierra, como hacían los mineros usando herramientas, en nuestros sentimientos, como solo puede hacer la cultura, y en nuestra capacidad de seguir creciendo y mostrándonos al mundo como el mejor sitio para venir a vivir experiencias valorando enclaves a través de la creación artística».

 
 
 

Σχόλια


Hola,
soy Lina

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.

Archivo de entradas

Etiquetas

bottom of page